AGENDA 2030 y ODS
RETO 1: GOBERNANZA DE LA AGENDA 2030 EN ESPAÑA
ESTRUCTURA DE GOBERNANZA DE LA AGENDA 2030 EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA)
El MAPA participa activamente en la estructura general de gobernanza de la Agenda 2030 en España, contribuyendo a la implementación de los ODS relacionados con sus competencias (ODS2, ODS3, ODS5, ODS6, ODS7, ODS8, ODS9, ODS11, ODS12, ODS13, ODS14, ODS15 y ODS16) en las políticas agrícolas, rurales y alimentarias, promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo en España.
La gobernanza de la Agenda 2030 en el MAPA se caracteriza por una estructura interconectada y colaborativa que involucra a diversos ministerios, administraciones públicas y actores sociales.
- Comisión Delegada del
Gobierno para la Agenda 2030: órgano interministerial,
presidido por el presidente del Gobierno. Coordina la implementación de la
Agenda 2030 en España y está compuesto por representantes de diversos
ministerios, incluyendo el MAPA.
- Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030: responsable de coordinar la implementación de la Agenda 2030 en España. Presidido por la vicepresidenta del Gobierno, incluye a ministros y secretarios de Estado relevantes, así como al Alto Comisionado para la Agenda 2030.
- Dirección General de
Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA: responsable de diseñar estrategias y coordinar las políticas nacionales y
europeas relativas al desarrollo rural, así como fomentar la innovación y la
digitalización en el mundo rural.
- Comité de Seguimiento del PEPAC
2023-2027: responsable del seguimiento del Plan
Estratégico de la Política Agrícola Común en España.
- Conferencia Sectorial para
la Agenda 2030: órgano de cooperación entre la AGE, las CCAA y
la administración local, para la implementación de la Agenda 2030.
- Consejo de Desarrollo Sostenible: órgano asesor y de colaboración para proporcionar orientación y apoyo en la implementación de la Agenda 2030, asegurando la participación de la sociedad civil.
Comentarios
Publicar un comentario