AGENDA 2030 y ODS
RETO 2: LOCALIZACIÓN DE LA AGENDA 2030.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA) EN RELACIÓN CON LOS ODS.
1. Identificación de los ODS prioritarios que está abordando el MAPA en su ámbito de actuación como administración pública.
El MAPA se enfoca en aquellos ODS (ODS2, ODS3, ODS5, ODS6, ODS7, ODS8, ODS9, ODS11, ODS12, ODS13, ODS14, ODS15 y ODS16) que están estrechamente relacionados con su ámbito de actuación: seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental, gestión del agua, innovación y desarrollo rural.
El MAPA ha desarrollado diversas iniciativas alineadas con la Agenda 2030 como:
- ESTRATEGIA DE DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y FORESTAL Y DEL MEDIO RURAL: Fomentar la digitalización para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector. Contribuye al cumplimiento del ODS2, ODS8, ODS9, ODS10, ODS11, ODS12 y ODS13.
Objetivo 1: Reducir la brecha digital tanto la urbana-rural como la existente entre pequeñas y grandes empresas, persiguiendo que haya conectividad para todos.
Objetivo 2: Fomentar el uso de datos como motor de impulso sectorial, abordando la interoperabilidad de datos del sector y la apertura de datos.
Objetivo 3: Impulsar el desarrollo empresarial y los nuevos modelos de negocio, teniendo presente la industria 4.0 y las oportunidades de diversificación económica.
- PEPAC 2023-2027: Cumplimiento de 9 objetivos específicos, basados en los tres pilares de la sostenibilidad y complementados con un objetivo transversal común de modernización del sector agrario a través del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas rurales. Contribuye al cumplimiento del ODS2, ODS5, ODS6, ODS8, ODS9, ODS10, ODS12, ODS13 y ODS15.
- ESTRATEGIA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN (ENA): impulsar un sistema alimentario sostenible y competitivo, fortaleciendo las áreas rurales y promoviendo la innovación tecnológica. Contribuye al cumplimiento del ODS2, ODS3, ODS8, ODS9, ODS11, ODS12, ODS13 y ODS15.
3. REFLEXIONES:
- La implantación de la Agenda 2030 en el Ministerio de Agricultura debe ser vista como una hoja de ruta para transformar el sector agroalimentario hacia un modelo sostenible, inclusivo y resiliente.
- El Ministerio de Agricultura tiene la responsabilidad y la oportunidad de liderar esta transformación, demostrando que el futuro del campo pasa por el equilibrio entre producción, sostenibilidad, competitividad y justicia social.
- No implementar la Agenda 2030 no es opcional, el coste de la inacción es demasiado alto puesto que “el desarrollo o es sostenible o no es posible”.
Comentarios
Publicar un comentario