IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN

RETO MÓDULO 4: ¿QUÉ PUEDO HACER YO?

En este último reto del módulo 4, se nos plantea un ejercicio de "introspección" y preguntarnos ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas y empleados públicos, para impulsar la igualdad de trato y no discriminación? 
Pues bien, tras reflexionar sobre ello, voy a plantear una serie de buenas prácticas en la administración pública, con el fin de poner en valor la diversidad, garantizar la igualdad de trato y de oportunidades y prevenir cualquier tipo de discriminación, impulsando una sociedad justa, igualitaria e inclusiva: 
  • Atención a la diversidad ante una sociedad actual cada vez más diversa y como elemento enriquecedor y positivo. Fundamentalmente en el entorno laboral y en la atención al púbico (también aplica a la vida personal), debemos tratar a todos los ciudadano/as de manera justa y equitativa, sin importar su edad, género, orientación sexual e identidad de género (LGTBIQ+), origen racial ó étnico, religión, ideología, opinión, discapacidad, enfermedad ó cualquier otra circunstancia personal ó social. 
  • Fomentar una cultura inclusiva, mediante el impulso de valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia y la solidaridad. 
  • No generalizar y no juzgar a las personas por su apariencia física.  
  • Evitar los prejuicios y estereotipos, con el fin de respetar la dignidad de las personas y garantizar los derechos y libertades fundamentales.
  • Practicar la empatía. Intentar ponernos en el lugar de la otra persona y reflexionar si nos gustaría recibir el mismo trato que damos.
  • Denunciar aquellos comportamientos que impliquen cualquier tipo de discriminación. Ejemplo: violencia de género, víctima de un delito de odio.
  • Proporcionar formación a todos los empleado/as públicos, sobre competencias relacionadas con la gestión y atención a la diversidad en los servicios públicos.
  • Respetar los criterios de igualdad, mérito y capacidad en los procesos de selección para el acceso a la función pública.
  • Impulsar el principio de transversalidad de igualdad de trato y no discriminación en todas las políticas, acciones y estrategias que promueva la administración pública. 
  • Especial atención a la discriminación interseccional ó múltiple, considerando desde una perspectiva transversal todas aquellas formas de discriminación que pueden concurrir; ejemplo, en el caso de las mujeres, no sólo por su género sino por su origen racial ó étnico, edad, orientación sexual, religión, etc.
En definitiva, la igualdad se construye día a día desde la diversidad y la lucha contra la discriminación es tarea de tod@s, por lo que cada granito suma. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

AGENDA 2030 y ODS

AGENDA 2030 y ODS

AGENDA 2030 y ODS