AGENDA 2030 y ODS
RETO 3: IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES PARA MEDIR Y MONITORIZAR LA CONSECUCIÓN DE LOS ODS EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA)
El MAPA está absolutamente comprometido con el cumplimiento de la Agenda 2030 y su papel es crucial para el cumplimiento de 8 de los 17 ODS: ODS2 (hambre cero), ODS6 (agua limpia y saneamiento), ODS9 (industria, innovación e infraestructuras), ODS11 (ciudades y comunidades sostenibles), ODS12 (producción y consumo sostenibles), ODS13 (acción por el clima), ODS14 (vida submarina) y ODS15 (vida de ecosistemas terrestres). Asimismo, tiene un papel fundamental para el cumplimiento de otros ODS, principalmente en el ámbito de sus competencias en materia de desarrollo rural: ODS1 (fin de la pobreza), ODS3 (salud y bienestar), ODS4 (educación de calidad), ODS5 (igualdad de género), ODS7 (energía asequible y no contaminante), ODS8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS10 (reducción de las desigualdades).
Para ello, el MAPA utiliza un conjunto de
indicadores para medir el progreso en la consecución de los ODS,
utilizando el Marco de Indicadores Mundiales de la ONU como
referencia, compuesto por 232 indicadores diseñados para medir las 169
metas de los 17 ODS. Estos indicadores, que abarcan diversos aspectos
de la agricultura, pesca y alimentación, permiten evaluar el impacto de las
políticas y estrategias implementadas, así como adaptar las acciones para
lograr la Agenda 2030.
Identificación de Indicadores clave en el sector agroalimentario y pesquero:
- Indicadores de sostenibilidad: huella ecológica, huella de carbono, huella hídrica y huella social.
- Indicadores específicos del sector: proporción de población por debajo del umbral de pobreza (desglosada por sexo, edad y ubicación), porcentaje de tierras de regadío, productividad del sector agroalimentario, cantidad de alimentos desperdiciados.
- Indicadores relacionados con la Política Agraria Común (PAC): se monitorea la aplicación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) y la evolución de los Fondos Europeos Agrícolas de Garantía (FEAGA) y de Desarrollo Rural (FEADER).
- Indicadores de la cadena alimentaria: se evalúa la eficiencia de la cadena de producción, distribución y consumo, así como el comercio exterior agroalimentario y pesquero.
- Indicadores de la pesca: miden aspectos como las capturas de pesca, la eficiencia de los recursos pesqueros, la sostenibilidad de las prácticas pesqueras y la pesca ilegal.
Estos indicadores cumplen con las características SMART: son específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.
El MAPA utiliza estos indicadores para:
- Monitorear el progreso: asegurar que se cumplan las metas establecidas en la Agenda 2030, especialmente en la consecución de los ODS.
- Evaluar el impacto de las políticas: verificar la efectividad de las políticas agrícolas, pesqueras y alimentarias en la consecución de los ODS.
- Adaptar las estrategias: implementar medidas para mejorar el desempeño del sector agroalimentario y pesquero en la consecución de los ODS.
- Informar a la sociedad: comunicar los avances y desafíos en la consecución de los ODS, a través de informes y estadísticas.
Comentarios
Publicar un comentario