Entradas

AGENDA 2030 y ODS

Imagen
RETO 3:  IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES PARA MEDIR Y MONITORIZAR LA CONSECUCIÓN DE LOS ODS EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA) El MAPA está absolutamente comprometido con el cumplimiento de la Agenda 2030 y su papel es crucial para el cumplimiento de 8 de los 17 ODS:  ODS2  (hambre cero),  ODS6  (agua limpia y saneamiento),  ODS9  (industria, innovación e infraestructuras),  ODS11  (ciudades y comunidades sostenibles),  ODS12  (producción y consumo sostenibles),  ODS13  (acción por el clima),  ODS14  (vida submarina) y  ODS15  (vida de ecosistemas terrestres).  Asimismo, tiene un papel fundamental para el cumplimiento de otros ODS, principalmente en el ámbito de sus competencias en materia de desarrollo rural:  ODS1  (fin de la pobreza),  ODS3  (salud y bienestar),  ODS4  (educación de calidad),  ODS5  (igualdad de género),...

AGENDA 2030 y ODS

Imagen
RETO 2:  LOCALIZACIÓN DE LA AGENDA 2030.  ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA) EN RELACIÓN CON LOS ODS. 1.  Identificación de los ODS prioritarios que está abordando el MAPA en su ámbito de actuación como administración pública. El MAPA se enfoca en aquellos ODS ( ODS2, ODS3, ODS5, ODS6, ODS7, ODS8, ODS9, ODS11, ODS12, ODS13, ODS14, ODS15 y ODS16) que están estrechamente relacionados con su ámbito de actuación: seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental, gestión del agua, innovación y desarrollo rural. 2. Proyectos tractores que están contribuyendo significativamente al logro de estos ODS.   El MAPA ha desarrollado diversas iniciativas alineadas con la Agenda 2030 como: ESTRATEGIA DE DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y FORESTAL Y DEL MEDIO RURAL :  Fomentar la digitalización para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector.  Contribuye al cumplimiento del ODS2, ODS8, ODS9, ODS...

AGENDA 2030 y ODS

Imagen
RETO 1:  GOBERNANZA DE LA AGENDA 2030 EN ESPAÑA ESTRUCTURA DE GOBERNANZA DE LA AGENDA 2030  EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA) El MAPA participa activamente en la estructura general de gobernanza de la Agenda 2030 en España, contribuyendo a la implementación de los ODS relacionados con sus competencias (ODS2, ODS3, ODS5, ODS6, ODS7, ODS8, ODS9, ODS11, ODS12, ODS13, ODS14, ODS15 y ODS16) en las políticas agrícolas, rurales y alimentarias, promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo en España.  La gobernanza de la Agenda 2030 en el MAPA se caracteriza por una estructura interconectada y colaborativa que involucra a diversos ministerios, administraciones públicas y actores sociales.  Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030: órgano interministerial, presidido por el presidente del Gobierno. Coordina la implementación de la Agenda 2030 en España y está compuesto por representantes de diversos ministerios, incluyendo el MAPA. ...

AGENDA 2030 y ODS

Imagen
RETO 0: ¡Buenas!  Me llamo Vanessa y soy ingeniera agrónoma del Estado.  Actualmente estoy destinada en Madrid, como jefa de servicio, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  Esta es la 2ª vez que participo en una experiencia de aprendizaje dinamizada en este formato. La primera vez fue con el curso de I gualdad de Trato y no Discriminación, impartido también por el INAP. Me gustó mucho la experiencia y aquí estoy de nuevo, con ganas de aprender y profundizar en la Agenda 2030 y en los ODS. Como empleada pública, creo que este curso es fundamental para identificar los grandes retos y oportunidades actuales, a los que nos enfrentamos, no sólo   cómo Administración Pública, sino también como sociedad y como ciudadanos.  Todas y todos deberíamos contribuir y aportar nuestro granito de arena, para construir un mundo mejor, más justo y más sostenible, desde un punto de vista económico, social y medioambiental, sin dejar a nadie atrás. Combatir la...

IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN

Imagen
RETO MÓDULO 4: ¿QUÉ PUEDO HACER YO? En este último reto del módulo 4, se nos plantea un ejercicio de "introspección" y preguntarnos ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas y empleados públicos, para impulsar la igualdad de trato y no discriminación?  Pues bien, tras reflexionar sobre ello, voy a plantear una serie de buenas prácticas en la administración pública, con el fin de poner en valor la diversidad, garantizar la igualdad de trato y de oportunidades y prevenir cualquier tipo de discriminación, impulsando una s ociedad justa, igualitaria e inclusiva:  Atención a la diversidad ante una sociedad actual cada vez más diversa y como elemento enriquecedor y positivo. Fundamentalmente en el entorno laboral y en la atención al púbico (también aplica a la vida personal), debemos t ratar a todos los ciudadano/as de manera justa y equitativa, sin importar su edad, género, orientación sexual e identidad de género (LGTBIQ+), origen racial ...

IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN

RETO MÓDULO 2 :  Buenas prácticas desde las Administraciones Públicas 1. Presentación de una buena práctica llevada a cabo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)  El MAPA participa en el  “Programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas 2023” , con el fin de distribuir alimentos de forma gratuita a 1'4 millones de personas desfavorecidas en situación de especial vulnerabilidad económica y socia l. El programa cuenta con un importe de 97 M€ y está financiado al 100% por la UE a través del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas ( FEAD ).  Para ello, el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) se encarga anualmente de la compra de alimentos mediante un procedimiento de licitación pública, para su posterior distribución a través de las organizaciones asociadas: e l 50% de los alimentos se entregan a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y el otro 50% a los centros provinci...

IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN

  RETO MÓDULO 1 : LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN ESPAÑA El reto del Módulo 1 consiste en una  reflexión sobre un ejemplo de discriminación.  He elegido la siguiente  nota de prensa , publicada en el periódico 20 minutos, del pasado 31 de enero de 2023, que lleva por título:  "Los hombres ganan en España un 11,8% más de media al año que las mujeres". https://www.20minutos.es/noticia/5096982/0/los-hombres-ganan-en-espana-un-11-8-mas-de-media-al-ano-que-las-mujeres/ Según Adecco:   - "El salario medio de ellas es de 31.259 € anuales y el de ellos, de hasta 36.832 € al año" , por lo que,  los hombres cobran de media al año unos 5.573 € más que las mujeres, por las mismas horas trabajadas, perteneciendo a la misma categoría laboral y desempeñando las mismas funciones. - "Hasta el 19,7% de las empresas analizadas cuentan con una brecha salarial superior al 25%". - "Los hombres promocionan un 48% más que las mujeres". - "Sólo el 50...